Presidente Alberto Fernández brinda su primer mensaje ante Asamblea General de la ONU

Por primera vez en la historia de los 75 años de existencia de la Asamblea General y producto de las restricciones por la pandemia del coronavirus, la ONU debió cancelar la cita diplomática que se lleva a cabo anualmente el tercer martes del mes de septiembre en su sede de Nueva York, y se realizará sin la presencia de los Jefes de Estado de los distintos países.

La cita este año tendrá un clima bastante particular a diferencia de años anteriores, donde suelen desfilar por el edificio de Manhattan las comitivas de los 193 países que la integran.

Bajo este contexto el presidente Alberto Fernández pronunciará su discurso en el que hará énfasis en el diálogo y la cooperación para poder superar la pandemia; destacará la vía del Papa Francisco para recrear el multilateralismo basado en la solidaridad entre los pueblos y acuerdo de la Argentina por la deuda externa.

En el mensaje, Fernández denunciará el endeudamiento externo que asumió el expresidente Mauricio Macri y agradecerá el apoyo recibido en estos últimos meses por parte de la comunidad internacional en la renegociación de la deuda, señalando que de ahora en adelante las negociaciones con el FMI se llevan a cabo de manera “responsable”.

Se preve que el mensaje del presidente de la Nación sea difundido en la Sala de la Asamblea General entre las 18 y 19 horas, debido al orden de oradores, entre los que destacan los presidentes de México, Colombia, Uruguay y Perú, quienes también grabaron sus mensajes.

Voceros cercanos al presidente indicaron que el discurso se centrará en el deseo de “esperanza” para que la solidaridad, el diálogo y la cooperación entre naciones sea el camino para superar la pandemia producto del coronavirus y así superar la pobreza, el hambre y la desigualdad que reina en el mundo.

Fernández remarcará que para “volver a poner al mundo de pie” hay que empezar por los “últimos para poder llegar todos”, y en el marco de la post pandemia abogará por la construcción entre ciudadanos y entre naciones para saldar las injusticias que invaden al mundo.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s