Actualmente el presidente Alberto Fernández, junto a su comitiva oficial, se encuentra participando de la cumbre mundial sobre el cambio climático de la ONU, llamada también COP 26. En ese marco, la empresa australiana Fortescue anunció ayer una inversión de US$8.400 millones en el país, específicamente en la provincia de Río Negro, para producir hidrógeno verde a escala industrial.
El hidrógeno es un elemento que puede transformarse en combustible o generador de electricidad, considerado una de las fuentes de energías con más potencial para el futuro debido a sus múltiples usos potenciales. Se le dice hidrógeno verde a aquel que se genera a partir de fuentes de energía renovables. En Argentina se utilizará energía eólica como fuente para producir el hidrógeno, que destaca por no emitir gases contaminantes al producirse pero tampoco al utilizarse.
La inversión que se dará en Argentina pretende producir más de dos millones de toneladas de hidrógeno verde para el año 2030, lo que convertiría al país en uno de sus principales exportadores. Específicamente, se llevará a cabo en las inmediaciones de la ciudad Sierra Grande. Se espera que sirva para crear más de 15.000 puestos directos de trabajo y más de 40.000 puestos indirectos.
El anuncio fue realizado luego de una reunión entre el presidente junto a parte de su comitiva y los directivos de la empresa Fortescue. Entre los miembros del gobierno estuvieron el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Cecilia Nicolini, secretaria de Relaciones Económicas y Marcelo Kloster, asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo. Entre los directivos de Fortescue destacó la presencia del argentino Agustín Pichot, Presidente para la Región Latinoamericana.