La negociación respecto al pago de la deuda contraída con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri es actualmente uno de los temas más relevantes para el Gobierno. De hecho ese fue el tema principal a tratar durante la reciente gira europea del presidente Alberto Fernández, donde se mantuvieron reuniones con la titular del organismo, Kristalina Georgieva. Desde el FMI negaron hoy que se vayan a aplazar pagos, mientras que Gabriela Cerruti volvió a aclarar la postura del gobierno.
Recientemente habían circulado rumores de que por parte del FMI se evaluaba posponer los pagos de vencimientos que enfrenta la Argentina, si el país no lograba llegar a un acuerdo para el mes de marzo. Sin embargo el vocero del FMI Gerry Rice sostuvo que estos eran rumores infundados, tal como ya lo había aclarado el martes el ministro de Economía, Martín Guzmán. El aplazamiento no se puede realizar porque Argentina no tiene un programa con el FMI.
El vocero también destacó que las negociaciones en Roma fueron productivas y que el trabajo técnico entre el organismo y el equipo de Guzmán continúa. En ese sentido, se refirió a uno de los principales reclamos de Argentina, que es el de reducir las sobretasas. El G20 terminó con una declaración de revisar esta cuestión y Rice estimó que la discusión va a retomarse alrededor de fin de año.
Por su lado, la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, dio hoy su conferencia de prensa de los jueves, en la que entre otros temas tocó las negociaciones con el organismo de crédito. Destacó que el país busca el mejor acuerdo posible con el FMI y que esto implica no permitir que el plan económico del país sea decidido por instituciones ajenas a este. Afirmó que no se va a firmar un acuerdo que “nos diga, como nos dijo tantas veces, qué tenemos que hacer y qué no”.