La 7ma. Marcha por la Soberanía de Lago Escondido comenzó con una barrera de más de 30 peones de campo a caballo, con rebenques y gomeras. Más de 500 militantes intentaron avanzar por el camino Público del Tacuifí y fueron imposibilitados. Se planeó otra marcha para el día de hoy.
El lunes 30 de enero, más de 500 militantes en más de 30 vehículos recorrieron desde El Bolsón hasta Foyel, para llevar a cabo la 7ma. Marcha por la Soberanía de Lago Escondido. “Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino al público”, dijo a Télam el titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.
Los manifestantes llegaron al camino con banderas y pasacalles pero fueron interceptados por más de 30 peones de campo montados a caballo, con rebenques y gomeras y con un portón de hierro con candado y cadenas para evitar el paso. Estaba presente la policía de Río Negro, pero actuaron pasivamente ante la situación, por lo que se entiende que apoyan a Joe Lewis.
“Vuelven a ponerse del lado del empresario Lewis, desprotegiendo a una movilización federal que será multitudinaria, allanando el escenario para posibles enfrentamientos que deseamos no vuelvan a ocurrir”, denunciaron los miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) contra el Gobierno rionegrino y sus fuerzas policiales.
Se organizó otra marcha para este martes 31, encabezada por las dos CTA, la CCC y ATE, con una concentración inicial en Bariloche. “Mañana (por el martes) desde las 9, diversas columnas de compañeros y compañeras nos vamos a concentrar desde Onelli y Moreno hasta el Centro Cívico”, comunicaron en charla con Télam.
“La marcha va a ser multitudinaria. Tenemos que poner en jaque a Lewis y al gobierno rionegrino. También decirle a la Nación que no sigan haciéndose los distraídos”, expresó el secretario adjunto de ATE nacional, Rodolfo Aguiar. “Esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí”, subrayó.