El Gobierno necesita un nuevo desembolso del organismo
Hace ya varios días que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, se encuentra en Washington, Estados Unidos, manteniendo junto a su equipo reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del Gobierno es garantizar para este mes un desembolso de 5.400 millones de dólares.
Rubinstein, acompañado entre otros por Raúl Rigo, secretario de Hacienda, y Leonardo Madcur, jefe de asesores, debe cerrar la revisión técnica de las metas del programa que corresponden al 2022, a la vez que se busca configurar nuevas metas para el año 2023.
En particular, el acuerdo del programa entre la Argentina y el FMI para el 2023 implicaba poseer reservas internacionales por 12.400 millones de dólares. La cifra se estima sin embargo prácticamente inviable, debido sobre todo a que la sequía que afecta al campo provocará grandes pérdidas en ingresos por exportaciones.
El gobierno necesita mostrar que puede cumplir con las metas impuestas por el FMI en tanto que durante este mes de marzo los vencimientos de deuda a pagar implican alrededor de 2.700 millones de dólares, por lo que el giro del organismo financiero internacional se vuelve imprescindible.