Se flexibilizaron metas por el impacto de la sequía. Llegarán 5.300 millones de dólares.
A través de un comunicado de prensa, el Fondo Monetario Internacional (Argentina) anunció que se llegó “a un acuerdo a nivel técnico sobre la cuarta revisión en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo”. Con modificaciones en los objetivos de reservas para 2023 debido a la sequía, habilitará el acceso a US$5.300 millones, que el país precisa en buena medida para pagar compromisos cercanos.
El comunicado señala que se vienen logrando los objetivos asumidos por el Gobierno: “Todos los criterios de desempeño cuantitativo hasta fines de diciembre de 2022 se cumplieron con cierto margen. El déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%)”
“Al mismo tiempo, las reservas internacionales netas aumentaron en US$ 5.400 millones (por encima de la meta de US$ 5.000 millones), debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial. El PIB real se expandió un 5,4% en 2022 y la inflación anual alcanzó el 94,8% al final del período”.
Por otro lado, debido al impacto de la sequía se destaca la necesidad de “un paquete de políticas más sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica, abordar el aumento de la inflación y los recientes reveses de políticas”, así como “una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023”. Entre los compromisos se encuentran seguir reduciendo el déficit, el pago de deuda y evitar utilizar reservas o emisión de deuda para intervenir en el mercado cambiario.