¿Por qué Milei haría lo que el PRO no se atrevió?

Desde su fundación en 2005, el PRO se propuso ser una alternativa a los dos partidos políticos tradicionales (PJ y UCR) pero nunca lo logró. Tejió alianzas con ellos, mantuvo sus planes económicos y perdió las elecciones más importantes. Las 10 razones por las que Javier Milei dice ser distinto.

1. Hasta el momento, según ha ratificado, rechaza las alianzas políticas con sectores moderados o tradicionales de las política y del sector de Juntos por el Cambio al que llama Palomas. En las elecciones provinciales hasta la fecha no ha tenido candidatos de estos sectores.

2. Dice explícitamente que eliminará el Banco Central al que considera principal causante de la inflación. Sería muy difícil desconocer en el poder una declaración tan contundente.

3. Propone adoptar el dólar como medio de pago habitual. También será difícil volver de esta afirmación tan categórica.

4. Propone sistemas de referendos populares si no cuenta con el apoyo parlamentario. La Argentina no tiene una historia relacionada a este tipo de consultas.

5. Propone un fuerte ajuste fiscal y eliminación de impuestos. Desde su creación el PRO, la alianza Cambiemos o ahora Juntos por el Cambio lo han llevado en su plataforma de campaña sin haberlo cumplido hasta acá. De hecho Mauricio Macri durante su presidencia ha subido impuestos al agro como las retenciones. Si bien no hay pruebas de que Milei no haga lo mismo cuenta con una suerte de gracia frente a los casi 20 años de historia de su principal competidor.

6. Miles afirma que eliminará el sistema de obra pública y pasará a uno de iniciativa privada. Algo que nunca ha sucedido en su totalidad en la Argentina.

7. Dice que eliminará los subsidios a los servicios y el transporte porque hay que “sincerar” el precio de los mismos. Durante la presidencia de Macri esto se inició pero nunca de la manera en que se lo propusieron.

8. Al igual que JxC pretende que el Estado se desprenda de Aerolíneas Argentinas. Si bien el macrismo lo prometió y nunca lo cumplió, siempre se supo que era un sueño de Macri. Ahora Milei propone de hacerlo de una manera distinta: entregársela a los empleados y que ellos la administren. “Si funciona funciona, sino se cierra”.

9. En cuanto a la educación, su proyecto es impulsar la competencia entre las distintas instituciones con la instrumentación de distintos mecanismos de financiamiento y la creación de un sistema de vouchers, con lo cual, cada alumno tendría una tarjeta con fondos del Gobierno que podría utilizar para pagar la cuota del establecimiento al que desee asistir, ya sea de gestión estatal o privada. Desde 2005 el PRO y sus posteriores metamorfosis de marca han mantenido el sistema histórico argentino de educación pública.

10. Por último, pero no menos importante, quizás su gris o zona oscura más clara, valga el juego de palabras, se centra en que hará con la Justicia. Hasta el momento su definiciones son vagas y tendientes a la “independencia del poder judicial” y “el que las hace las paga”, todos lugares comunes de la política, pero la luz de esperanza radica en sus escasos vínculos con jueces y fiscales lo que abre una puerta a una historia distintas de los tradicionales vínculos partidarios.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s