El
precio del ajuste: cómo las potencias enfrentan la tormenta
fiscal global
por
Octavio Chaparro
23 de octubre de 2025
El mapa financiero internacional atraviesa una etapa de tensiones acumuladas. Las principales economías del mundo —desde Estados Unidos hasta Europa y Asia— enfrentan el desafío de sostener sus sistemas fiscales luego de años de gasto público elevado, inflación persistente y deudas crecientes. El costo del ajuste, que parecía postergado tras la pandemia y los estímulos monetarios masivos, comienza a sentirse ahora en forma de tasas de interés altas, menor inversión y desaceleración del crecimiento.
El fortalecimiento del dólar, impulsado por la política restrictiva de la Reserva Federal, ha provocado un efecto dominó sobre las monedas emergentes y sobre el precio de las materias primas. En paralelo, los gobiernos lidian con un dilema estructural: reducir déficit sin enfriar sus economías. El resultado es un equilibrio inestable, donde la búsqueda de estabilidad fiscal convive con el riesgo de recesión. Las potencias intentan evitar un ciclo de contracción global, pero los márgenes de maniobra son cada vez más estrechos.
En Estados Unidos, la deuda pública supera niveles históricos mientras el gasto en defensa, salud y tecnología sigue en aumento. Europa enfrenta presiones fiscales similares, agravadas por el costo energético y los compromisos ambientales. China, aunque con una estructura distinta, también afronta tensiones por el endeudamiento de gobiernos locales y la desaceleración del sector inmobiliario. En conjunto, el mundo experimenta una combinación inédita: endeudamiento récord, inflación moderada pero persistente y tasas de interés que no ceden.
Los organismos financieros internacionales advierten que la brecha entre países desarrollados y emergentes podría ampliarse. Mientras los primeros logran financiar sus déficits en sus propias monedas, los segundos ven cómo se encarecen sus deudas externas. El ajuste fiscal global, en este contexto, no es solo un fenómeno técnico: es también una cuestión política y social. Reducir subsidios, contener el gasto y subir impuestos en sociedades ya tensas puede generar resistencias difíciles de administrar.
La otra cara del ajuste es la desconfianza. Los mercados financieros muestran volatilidad ante cada señal de endurecimiento monetario, y la fuga de capitales hacia activos seguros marca una tendencia que limita la recuperación en regiones dependientes de inversión extranjera. Los bancos centrales, atrapados entre la necesidad de contener la inflación y el riesgo de asfixiar el crecimiento, actúan con cautela, conscientes de que un error de cálculo puede disparar crisis cambiarias o bancarias.
En este escenario, la política económica vuelve a ocupar el centro de la escena internacional. Las potencias ensayan estrategias mixtas: estímulos selectivos combinados con recortes graduales del gasto, en un intento por mantener la confianza sin renunciar al control del déficit. La coordinación global, sin embargo, es débil. Las diferencias de enfoque entre Washington, Bruselas, Pekín y Tokio reflejan no solo intereses distintos, sino también modelos económicos que divergen cada vez más.
La crisis fiscal global es, en el fondo, una consecuencia del modelo de crecimiento de las últimas décadas. El crédito barato, el endeudamiento público y el consumo sostenido por déficit fueron herramientas para sostener la expansión. Hoy, ese ciclo muestra sus límites. La economía mundial enfrenta la necesidad de redefinir prioridades: invertir más en productividad, reducir desequilibrios estructurales y recuperar la confianza de los ciudadanos en la gestión económica.
El precio del ajuste recién empieza a pagarse. Y si algo enseña la historia económica reciente, es que las correcciones fiscales, cuando llegan tarde, suelen ser más dolorosas. La verdadera prueba no será técnica, sino política: cómo sostener la estabilidad sin sacrificar la cohesión social en un mundo cada vez más desigual y vulnerable.
© 2025 Octavio Chaparro. Todos los derechos reservados.
Aviso legal: Este texto es obra original de su autor y se encuentra protegido por legislación internacional de propiedad intelectual. Queda prohibida su reproducción total o parcial, distribución o comunicación pública sin autorización expresa del titular.
Error: :( SQLSTATE[HY000] [1045] Access denied for user ''@'localhost' (using password: NO)