Luego de que en el año 2021 se permitiera a las familias volver a tener hasta tres hijos, aumentaron las situaciones de discriminación hacia las mujeres en el mercado laboral chino. Así lo informa un estudio de la ONG Human Rights Watch (HRW).

Hasta 2016 regía en China una legislación que penaba legalmente a las parejas que tuvieran más de un hijo. Fue en ese momento en el que, a causa del problema del envejecimiento de la población luego de 30 años de prohibición, la estrategia empezó a modificarse y el gobierno permitió hasta dos hijos por matrimonio.
Según el estudio de la HRW, esta flexibilización ya había tenido efectos negativos para la inserción de las mujeres en el mercado laboral, tendencia que se incrementó a partir de los nuevos cambios en la política demográfica china.
Si bien las empresas reciben un seguro de maternidad para poder brindarle las licencias y asignaciones correspondientes para las empleadas que cursen un embarazo, la cobertura no es total y las empresas consideran que contratar mujeres puede ser riesgoso económicamente.
Una de las investigadoras del informe, Yaqui Wang, explicó que “al promover una mayor tasa de natalidad sin las protecciones adecuadas en materia de empleo, el Gobierno chino ha dado a los empleadores vía libre para acosar y discriminar”.